Extensión y Proyección Social

1 PROPUESTA ENFOCADA PUBLICO DIRECTO

La Robótica Educativa, que forma parte de la estrategia educativa STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) es una oportunidad para desarrollar en los niños y jóvenes del Valle del Cauca el interés y comprensión de las ciencias exactas y su aplicación para el diseño y desarrollo de robots, fomentando las capacidades de solución de problemas, pensamiento lógico y trabajo en equipo.

La Robótica Educativa, que forma parte de la estrategia STEM, permite a niños y jóvenes comprender y aplicar de forma práctica y entretenida las ciencias como la matemática, física, electrónica, informática y computación. Promueven su capacidad para solucionar problemas y superar obstáculos mediante la observación, la adaptación y la manipulación de los materiales y herramientas. Así mismo, propicia la interacción interdisciplinaria, el trabajo en equipo, la capacidad de planeación y organización, así como la creatividad y el autodescubrimiento.

Por otra parte, la Universidad del Valle sede Tuluá cuenta con la experiencia y las instalaciones para ejecutar esta formación: Aula de Laboratorio, profesores y estudiantes del programa de Tecnología en Electrónica que apoyarán el proceso educativo. El posicionamiento de este curso puede permitir el diseño de la propuesta del curso intermedio, avanzado, y del semillero en Robótica para Tuluá.

 

Información Complementaria

Objetivos

  • Desarrollar en los estudiantes el interés y pasión por la Robótica como una rama de la ingeniería.
  • Comprender los fundamentos de mecánica, electrónica y la programación, para aplicarlos en proyectos de construcción de robots.
  • Contribuir al desarrollo de los estudiantes en su pensamiento lógico y matemático, capacidad para resolución de problemas, la creatividad y la innovación, y el trabajo en equipo.
  • Realizar proyectos de diseño, construcción, socialización y mejora de robots.

Metodología

  • Se ejecutan clases presenciales en el aula de Laboratorio de la Universidad del Valle sede Tuluá, en donde asiste el profesor, los niños estudiantes y deseablemente algunos de sus acudientes.
  • Los estudiantes aplican los fundamentos de mecánica, electricidad, programación y robótica, y desarrollan habilidades de pensamiento lógico, solución de problemas, creatividad y trabajo en equipo.

Dirigido a

Niños desde los 9 años hasta los 14 años. Jóvenes estudiantes. Residen en Tuluá o en municipios aledaños.

40 horas distribuidas:

  • 30 horas de clases presenciales
  • 10 horas de trabajo en casa

 

La Universidad del Valle sede Tuluá otorgará certificado de asistencia a quien cumpla con el 80% de asistencia a las sesiones de trabajo programadas.

  

1. Introducción: Conoce el mundo de la Robótica:

- Fundamentos de Robótica y de Ingeniería.
- Elementos principales de un robot, tipos, estructura, aplicaciones de los robots.
- Cinemática y dinámica de un robot.

2. Proyecto #1: Construye un robot con materiales desechables no mecanizado.

- Fundamentos de mecánica, materiales y herramientas.
- La importancia del reciclaje.
- Diseño y construcción del robot, presentación del robot, mejora del robot, aplicaciones de un robot.

3. Proyecto #2: Construye un robot con mecanica y circuito eléctrico.

- Fundamentos de mecánica, electricidad y programación.
- ¿Cómo y porqué se mueve un robot?: Motores, actuadores, máquinas y mecanismos.
- ¿Cuáles son los sentidos del robot?: Sensores.
- Diseño y construcción del robot, presentación del robot, mejora del robot, aplicaciones de un robot.

4. Proyecto #3: Construye un robot con el Kit educativo de Robótica.

- Fundamentos de energia.
- Manipuladores o brazos robóticos
- Arquitectura Básica de control
- Diseño y construcción del robot, presentación del robot, mejora del robot, aplicaciones de un robot.

 



solicitar información

contáctenos