Extensión y Proyección Social
Introducción
El Estado Colombiano, se ha preocupado por emitir decretos para el manejo de la pandemia generada por el COVID19, igualmente, existen normas para garantizar un trabajo en condiciones seguras, dignas y justas. La promulgación de leyes como la Ley 1010 de 2006, la cual dicta las normas sobre acoso laboral, ha fijado parámetros para prevenir, corregir y sancionar las conductas asociadas al maltrato psicológico en el trabajo en forma reiterada y que se puede presentar a cualquier nivel al interior de las organizaciones, sin perder de vista el régimen disciplinario estatuido con base en el reglamento interno de trabajo, sobre todo, hoy día con las tasas en aumento por riesgo psicosocial por teletrabajo y trabajo remoto que se ha implementado por la pandemia ya mencionada.
Así mismo, para cumplir los objetivos propuestos en la citada Ley, a través de la Resolución 2646 de 2008 y la Resolución 652 de 2to 1443 de 2014, el Decreto único del sector trabajo 1072 de 2015 y para que sirvan de garantes en el cumplimiento de la Ley al interior de las empresas, con la participación de representantes del empleador y el trabajador, a través de un debido proceso y unas políticas transparentes en beneficio de todos.
Descripción
El diplomado se encuentra estructurado en 120 horas, de las cuales 80 horas serán desarrolladas en modalidad virtual de clases asistidas y 40 horas desarrollará el participante en trabajo autónomo. El diplomado aborda un tema de especial relevancia, dadas las condiciones psicosociales laborales que se presentan en el trabajo y que pueden afectar la salud, las cuales están íntimamente relacionadas con el confinamiento y temor generalizado generado por el COVID19.
En este sentido, el diplomado proporcionará a los participantes, ideas y estrategias que los habilite para identificar y cuantificar los riesgos psicosociales y algunas de sus consecuencias, y así poder realizar intervenciones preventivas y curativas que aborden las causas y las consecuencias de problemáticas específicas muy comunes en el país.
Información Complementaria
Objetivo General Metodología Dirigido a
Horario: Intensidad:
Se entrega certificado de Diplomado Actualización en Normas y Prácticas de Gestión Laboral y Riesgo Psicosocial, a todos los asistentes que hayan cumplido con mínimo el 80% de la intensidad horaria asignada y presenten los trabajos y actividades exigidos en el programa.
Descuento: Nota
ACTUALIZACIÓN LABORAL EN TIEMPOS DE COVID19. RIESGO PSICOSOCIAL
Brindar a empleadores, empleados y público en general, herramientas para un adecuado conocimiento y manejo de las diversas circunstancias laborales, especialmente las generadas por el COVID19, así mismo ahondar en las estrategias y retos laborales en procura de optimizar sus conocimientos y experiencias al servicio de las empresas y de la economía nacional.
El diplomado se desarrollará en modalidad de clases asistidas por la tecnología, con base en la presentación del Régimen Laboral y Disciplinario haciendo la trazabilidad con los decretos expedidos por el gobierno central, basados en experiencias reales por parte de los docentes, apoyados en actividades inherentes a los enfoques cooperativo y colaborativo. En esta dirección, la mesa redonda, el foro con fundamento en videos y el trabajo en grupos pequeños, serán fundamentales para el desarrollo del diplomado.
Empleadores, empleados, estudiantes, egresados responsables de la gestión del Talento Humano en las organizaciones, miembros del Comité de Convivencia, funcionarios judiciales, consultores empresariales y demás público interesado.
Viernes 6:00 p.m - 10:00 p.m
Sábado 8:00 a.m - 1:00 p.m
120 horas de las cuales:
(NO acumulables)