REGISTRO ICFES: N° 12457
OBJETIVOS:
General:
Capacitar y Formar personal que contribuya al desarrollo industrial de la región en el área de alimentos mediante la incorporación de conociminentos y tecnologías para las empresas y micorempresas en las áreas de procesamiento de lácteos, pescados, mariscos, frutas, hortalizas, cereales, oleaginosas, entre otras.
Específico:
Desarrollar en el estudiante la capacidad de transmitir aplicaciones operativas, de acuerdo con los principios científicos y tecnológicos fundamentales para la comprensión de fenómenos físicos, químicos y biológicos que determinan la naturaleza y el comportamiento de los productos alimenticios durante su manejo y procesamiento.
PERFIL PROFESIONAL
- Supervisar las operaciones a las cuales son sometidos los alimentos desde su recolección hasta su expendio.
- Interpretar los datos aportados por los instrumentos que miden, registran y controlan las variables de los procesos de transformación de alimentos.
- Mantener la calidad de las materias objeto del proceso, mediante la correcta aplicación de los sistemas de control diseñados para las materias primas, el proceso y el producto terminado.
- Efectuar de acuerdo con los planes de control preestablecidos, análisis y programas de muestreo.
- Operar adecuadamente los instrumentos de control del proceso con el fin de mantener las condiciones deseadas.Operar eficazmente el equipo, con miras a optimizar la eficiencia del proceso y la calidad de los productos.
- Entrenar, dirigir y supervisar el personal a su cargo, así como evaluar su desempeño.
- Velar por el cumplimiento de las normas de salubridad y seguridad que garanticen la integridad de personas y equipos.
- Participar en el análisis de costos con el fin de establecer la rentabilidad de un proceso.
- Evaluar, de acuerdo con las características del producto deseado y la materia prima a procesar, los rangos adecuados para las variables que interviene en el proceso.
- Evaluar la conveniencia y eficacia de los procedimientos utilizados en el manejo procesamiento de alimentos.
- Presentar sugerencias para modificaciones de la tecnología empleada en el manejo y procesamiento de los alimentos.
PERFIL OCUPACIONAL
- Auxiliar de ingeniería en industrias cuyo objeto sea la conservación y procesamiento de materias primas alimenticias.
- Coordinador de programas BPM y HACCP en organizaciones comercializadoras o procesadoras de alimentos.
- Auxiliar de control de calidad de alimentos, tanto en empresas como en organizaciones gubernamentales o no, cuyo objetivo sea estimar el grado de calidad de alimentos.
- Auxiliar en investigaciones relacionadas con el mejoramiento de los sistemas de tratamientos de productos alimenticios.
- Creador de empresas de transformacion primaria dedicadas a la comercializacion, conservación y procesamientos de alimentos.
- Responsabilizarse del funcionamiento de una línea completa de producción de alimentos, incluyendo materias primas, equipo personal, productos, subproductos y residuos.
ESTRUCTURA CURRICULAR DIURNA
- Cálculo I
- Química General
- Laboratorio de Química General
- Biología Tecnológica
- Laboratorio de Biología Tecnológica
- Introducción a la Tecnología en Alimentos
- Introducción a la Tecnología Informática
- Cálculo II
- Principios de Química Orgánica General
- Física General I
- Microbiológia de Alimentos
- Comprensión y Producción de Textos Académicos
- Deporte Formativo
- Elementos de Procesos en la Industria de Alimentos
- Química de Alimentos
- Física General II
- Aseguramiento de la Calidad en la Industria de los Alimentos
- Constitución Política de Colombia
- Lectura de Textos Académicos en Inglés I
- Manejo de Sólidos y Fluídos
- Toxicología de Alimentos
- Fundamentos de Nutrición Humana y Animal
- Transferencia de Calor
- Impacto Ambiental de la Tecnología
- Lectura de Textos Académicos en Inglés II
- Tecnología de Cereales y Oleaginosas
- Tratamientos Térmicos
- Tecnología de Leche y Productos Lácteos
- Iniciación de Nuevas Empresas
- Práctica Tecnológica
- Tecnología de Frutas y Verduras
- Tecnología de Carnes y Productos Cárnicos
DURACIÓN: Seis (6) semestres
MODALIDAD: Presencial
TÍTULO QUE OTORGA: Tecnológo (a) en Alimentos
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN: No. 153 Diciembre 05 del 2005
ESTRUCTURA CURRICULAR NOCTURNA
- Cálculo I
- Química General
- Laboratorio de Química General
- Introducción a la Tecnología en Alimentos
- Comprensión y Producción de Textos Académicos
- Cálculo II
- Principios de Química Orgánica General
- Introducción a las Tecnologías Informáticas
- Biología Tecnológica
- Laboratorio de Biología Tecnológica
- Elementos de los Procesos en la Industria de Alimentos
- Química de Alimentos
- Física General I
- Deporte Formativo
- Lectura de Textos Académicos en Inglés I
- Manejo de Sólidos y Fluídos
- Física General II
- Microbiología de Alimentos
- Lectura de Textos Académicos en Inglés II
- Tecnología de Cereales y Oleaginosas
- Toxicología de Alimentos
- Transferencia de Calor
- Aseguramiento de la Calidad en la Industria de Alimentos
- Impacto Ambiental de la Tecnología
- Iniciación de Nuevas Empresas
- Tecnología de Leches y Productos Lácteos
- Tratamientos Térmicos
- Fundamentos de Nutrición Humana y Animal
- Constitución Política de Colombia
- Práctica Tecnológica
- Tecnología de Carnes y Productos Cárnicos
- Tecnología de Frutas y Verduras
DURACIÓN: Siete (7) semestres
MODALIDAD: Presencial
TÍTULO QUE OTORGA: Tecnológo (a) en Alimentos
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN: No. 153 Diciembre 05 del 2005