

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA PÚBLICA
Resolución MEN No. 15486 del 18 de diciembre de 2019
SNIES 108825
Resolución No. 041, febrero 2018 del Concejo Académico
Descripción
El Programa de especialización está orientado a la formación de expertos con capacidades en el ámbito de la Gerencia pública para desempeñarse como dirigentes y/o asesores en organizaciones públicas, privadas o no gubernamentales de diverso orden, con el objeto de mejorar su desempeño, fomentar el cambio social y la democracia.
¿Por qué estudiar la Especialización en Gerencia Pública en la Universidad del Valle?
Porque tiene una tradición en investigación, aplicación y consultoría en el sector público en las dimensiones sociales, políticas, económicas y ambientales.
Razones de liderazgo
- Una especialización con énfasis en problemas territoriales.
- Formación de Gerentes Públicos en Gestión de Proyectos.
- Fortalecimiento y construcción de capacidades en técnicas gerenciales y de negociación.
- Abordaje de procesos relacionados con las finanzas y desarrollos territoriales.
- Amplia gama de cursos electivos.
- Posibilidad de realizar equivalencias con la Maestría en Políticas Públicas.

Información Complementaria
Objetivo General
- Formar especialistas en la comprensión de los fenómenos que demanda gestión en la alta dirección de las organizaciones públicas, privadas o no gubernamentales que interactúan con lo público o cumplen funciones públicas, dentro del ámbito institucional del Estado y su relación con las problemáticas sociales en sus instancias locales, regionales y nacionales.
Objetivo Especifico
- Contribuir a la formación de especialistas en Gerencia Pública con los fundamentos conceptuales y técnicos para liderar organizaciones públicas nacionales, departamentales y municipales, organizaciones privadas o establecimientos sin ánimo de lucro.
- Desarrollar en los estudiantes capacidades para la gerencia, presupuesto, prospectiva estratégica y el compromiso con la ética del servidor público, en cabal entendimiento de los procesos políticos que inciden en el ámbito institucional del estado.
- Formar profesionales de alto nivel que estén en capacidad de analizar y proponer soluciones en el campo de la Gerencia Pública, así como emprender carreras como dirigentes y/o asesores en entidades oficiales.
Metodología
- El programa de Especialización en Gerencia Pública está orientado a reforzar las aptitudes, conocimientos y habilidades de los profesionales, apoyados en materiales de trabajo proporcionados por los docentes sobre el cual se plantean diferentes actividades: con lecturas y casos aplicados. El programa es de carácter 100% presencial.
Perfil del aspirante
- El programa académico de Especialización en Gerencia Pública, está dirigida a profesionales en cargos de alto grado de autoridad y responsabilidad correspondiente al nivel directivo de la administración pública, en actividades profesionales relacionadas con labores de asesoría y consultoría para los funcionarios de la Alta Dirección del Estado a nivel municipal, departamental y nacional y en la dirección de organizaciones no gubernamentales y entidades de
carácter privado centradas en labores de alianza con entidades y organismos del Estado.
- Profesional que tenga relación con el sector público o un profesional que quiera profundizar en los componentes de administración y política pública de las diferentes ciencias sociales y aplicadas.
- El Programa de especialización está orientado a la formación de expertos con capacidades en el ámbito de la Gerencia pública para desempeñarse como dirigentes y/o asesores en organizaciones públicas, privadas o no gubernamentales de diverso orden, con el objeto de mejorar su desempeño, fomentar el cambio social y la democracia.
Perfil del egresado
El egresado del Programa de Especialización en Gerencia Pública desarrollará las siguientes competencias:
- Comprender la compleja actividad de la Gerencia de lo público en la contemporaneidad desde un enfoque interdisciplinar.
- Diseñar proyectos específicos destinados a enfrentar problemas del ámbito sociopolítico donde actúan las organizaciones a las cuales prestan sus servicios en instancias locales, regionales y nacional.
- Desarrollar destrezas analíticas y administrativas para enfrentar situaciones no estructuradas de la gerencia dentro del ámbito institucional del estado.
Contenido curricular
Área de Conocimiento |
Semestre |
Asignatura |
Créditos |
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
|
I |
Gerencia Pública |
3 |
I |
Gerencia Financiera Territorial |
2 |
I |
Estructura del Estado y Régimen Administrativo |
3 |
I |
Técnicas de negociación |
2 |
I |
Ética y función Pública |
3 |
II |
Prospectiva territorial y estratégica |
3 |
II |
Técnicas gerenciales |
2 |
II |
Gerencia de proyectos |
3 |
POLÍTICA PÚBLICA |
II |
Políticas públicas para el desarrollo territorial |
3 |
II |
Electiva |
3 |
TOTAL CRÉDITOS
|
27 |
El egresado de la Especialización en Gerencia Pública podrá solicitar homologación de asignaturas para continuar su formación de posgrado con la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad del Valle. Además, el estudiante interesado en la Especialización en Gerencia Pública que haya aprobado asignaturas de la Maestría en Políticas Públicas tendrá la oportunidad de flexibilizar sus semestres realizando las equivalencias correspondientes.
Título que otorga
- Especialista en Gerencia Pública
Duración
Jornada
Las clases se desarrollan los fines de semana:
- Viernes de 5:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Nota: Programación flexible; clases durante dos o tres fines de semana continuos, con una o dos semanas de receso previo inicio de un nuevo curso.
Inversión
Valor de la inversión |
Valor contraseña de inscripción |
4% del SMMLV |
Valor derechos de inscripción |
30% del SMMLV |
Valor de matrícula básica por semestre |
8 SMMLV |
Criterios de admisión
- Entrevista Individual con docentes del programa
- Experiencia profesional
- Desempeño académico en pregrado y/o posgrado (si lo tiene)
Forma de pago
- Según Resolución No. 241 del 23 de febrero de 2000. Los estudiantes podrán solicitar a la Dirección del Programa, que el pago de su matrícula sea financiado hasta un máximo de tres cuotas con recargo del 3% sobre el valor de la segunda y tercera cuota. El pago de la segunda y tercera cuota no podrá extenderse más allá de los tres (3) primeros meses del semestre académico.
Reglamentación
- RESOLUCION N° 025 3 de mayo de 2019 de Consejo Superior: "Por la cual se crea el Programa Académico ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA PÚBLICA" (Ver).
- RESOLUCIÓN No.041 28 febrero de 2019 de Consejo Académico: "Por la cual se define la estructura curricular del Programa Académico de Especialización en Gerencia Pública para ser ofrecido en la ciudad de Cali y las sedes regionales de Tuluá y Zarzal" (Ver).
- Resolución N° 015486 18 de diciembre de 2019 del Ministerio de Educación Nacional “Por medio de la cual se resuelve la solicitud de registro calificado del programa de ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA PUBLICA ofrecido por la UNIVERSIDAD DEL VALLE, en metodología PRESENCIAL en CALI (VALLE DEL CAUCA” (Ver).
Documentación requerida
Cristhian Andrés Beltrán Zúñiga
Profesional
Coordinación de Posgrados
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Diego Alejandro Ospina Rincón
Aux. de Posgrados
Teléfono: 2241816 Ext. 6625
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contáctenos
Universidad del Valle Sede Tuluá
Calle 43 No 43-33 Barrio Villa Campestre
Tuluá - Valle del Cauca
PBX: 2241816 Ext. 6625 - 6624
Celular: +57 3174819402
Puedes escribirnos al WhatsApp ?? Dar clic aquí o al +57 3174819402
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.