Posgrados Tuluá

1. Portada Maestría en administración

 1.1 boton duracción inversión y oferta Maestría en admon



MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
Resolución MEN No. 19806, 18 de octubre de 2016
SNIES 90439
Resolución No. 077, agosto de 2009, Consejo Académico 

 

Introducción

La Maestría en Administración ha sido pionera y líder en la formación gerencial en la región y en el país. Los estudiantes del programa se forman en las técnicas y conocimientos administrativos, partiendo de un profundo respeto por el ser humano y buscando la formación de líderes comprometidos con el desarrollo de la sociedad.

 

¿Por qué estudiar la Maestría en Administración en la Universidad del Valle?

Porque la Maestría en Administración ha sido pionera en la formación gerencial de la región y del país. Sus más de 50 años de tradición han permitido consolidar una propuesta de formación basada en sólidos conocimientos teóricos y un profundo respeto por el ser humano en el contexto de la gestión de las organizaciones.

 

Razones de liderazgo

  • Aborda el estudio de la administración con un enfoque humano.
  • Una planta docente con formación doctoral.
  • Amplia experiencia en investigación aplicada a las organizaciones.
  • Ha recibido reconocimientos como el Premio AUIP a la Calidad del Posgrado y el Doctorado en Iberoamérica (2005) y la mención de la Asamblea Departamental (2014) y el Concejo Municipal.
  • Egresados reconocidos y con altas posiciones directivas.

 

0. boton mas info


Información Complementaria

Objetivos

  • Formar personas capaces de liderar y gestionar organizaciones inmersas en entornos globales, competitivos y dinámicos, manteniendo siempre al ser humano como eje fundamental y razón última de todas las organizaciones sociales.
  • Formar profesionales investigadores, consultores y asesores, capaces de proponer soluciones a los problemas Administrativos y de Gestión que enfrentan las empresas Latinoamericanas y en particular las colombianas.

Metodología

La Maestría en Administración combina las clases magistrales con cursos y seminarios en donde los estudiantes tienen la participación y deben realizar lecturas y trabajos por fuera de clases que les permitan una mayor profundización de sus conocimientos. Permanentemente el programa tiene conferencias y profesores invitados de otras Universidades del país y del exterior.

 

Perfil del aspirante

  • Profesionales graduados de cualquier disciplina interesados en obtener y/o profundizar sus conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la administración y la gerencia.
  • Experiencia profesional no menos a tres años preferiblemente en el campo administrativo.
  • Disponibilidad de tiempo para atender las exigencias académicas del programa

Perfil del egresado

  • Los egresados de la Maestría en Administración estarán en capacidad de desempeñarse como directivos y gerentes de empresas, profesionales, investigadores, consultores y asesores de las Ciencias de la Administración gracias a la sólida formación teórica, la capacidad de análisis, la reflexión y la investigación logradas en el desarrollo de la maestría.

 

Asignatura Créditos
I Semestre
Teorías de la Administración y la Gestión 3
Ciencias Humanas y Gestión 3
Historial Empresarial (E), o Economía de la Organización (E) o Modelos de Desarrollo (E) 3
Subtotal créditos
9
II Semestre
Dirección de Empresas 3
Análisis y Diagnóstico del Entorno 3
Seminario de Investigación 3
Subtotal créditos  9
III Semestre
Metodologías y Estrategias de Investigación 3
Previsión y Pensamiento Estratégico 3
Electiva Profesional I 3
Subtotal créditos 9
IV Semestre
Trabajo de Grado 6
Electiva Profesional II 3
Electiva Profesional III 3
Subtotal créditos 12
V Semestre
Continuación de Trabajo de Grado  
TOTAL CRÉDITOS 39
Electivas Créditos
Gestión de Mercadeo 3
Gestión Financiera 3
Gestión de Calidad 3
Gestión de Proyectos 3
Nuevas Tecnologías y Organización 3
Negocios Internacionales 3
Gestión del Conocimiento 3
Gestión Tecnológica y Competitividad 3
Cultura Organizacional 3
Toma de Decisiones 3
Emprendimiento Empresarial, Creación de Empresas y Problemática Mipyme 3
Conformación, Entrenamiento y Desarrollo de Equipos y Grupos de Trabajo 3
Gerencia de Logística Integral 3
Temas Avanzados en Gestión 3

Ventaja

  • El enfoque humanista del programa permite al estudiante desarrollar una mirada integral de las organizaciones y las prácticas administrativas desde la perspectiva de las Ciencias Humanas y su relación con la gestión.

Título que otorga

  • Magister en Administración

 

Duración

  • 4 semestres académicos

Jornada

Las clases se desarrollan los fines de semana:

  • Viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados 8:00 a.m. a 12:00 m.

 Inversión

Valor de la inversión
Valor contraseña de inscripción 4% del SMMLV
Valores derechos de inscripción 30% del SMMLV
Valor de matrícula básica por semestre 8 SMMLV

 

Criterios de admisión

  • Promedio de las calificaciones de pregrado.
  • Hoja de vida y experiencia profesional.
  • Entrevista individual.

Forma de pago

  • Según Resolución No. 241 del 23 de febrero de 2000. Los estudiantes podrán solicitar a la Dirección del Programa, que el pago de su matrícula sea financiado hasta un máximo de tres cuotas con recargo del 3% sobre el valor de la segunda y tercera cuota. El pago de la segunda y tercera cuota no podrá extenderse más allá de los tres (3) primeros meses del semestre académico.

 

Reglamentación

Maestría en Administración - Tuluá: Resolución 2747, de Abril 16 de 2010, emitida por el Ministerio de Educación Nacional; "Por medio de la cual se resuelve la solicitud de registro calificado del programa de Maestría en  Administración de la Universidad del Valle para ser ofrecido en la ciudad de Tuluá, Valle del Cauca" (Ver Resolución).

Acuerdo 007 de Noviembre 19 de 1996: "Por la cual se modifica la reglamentación de los Programas Académicos de Postgrado" (Ver Acuerdo).

 

Inscripción y Admisión

 

Documentación requerida

 

 

Cristhian Andrés Beltrán Zúñiga
Profesional
Coordinación de Posgrados
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diego Alejandro Ospina Rincón
Aux. de Posgrados
Teléfono: 2241816 Ext. 6625
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


 

 

 

 

Contáctenos
Universidad del Valle Sede Tuluá
Calle 43 No 43-33 Barrio Villa Campestre
Tuluá - Valle del Cauca
PBX: 2241816 Ext. 6625 - 6624
Celular: +57 3174819402
Puedes escribirnos al WhatsApp ?? Dar clic aquí o al +57 3174819402
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.