OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales integrales, en la nutrición y dietética, capaces de identificar, proponer y ejecutar soluciones concretas a los diferentes problemas alimentarios y nutricionales de la población.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
- Formar profesionales en Nutrición y Dietética de manera integral y para el progreso de las condiciones de salud y alimentación de las poblaciones.
- Preparar al nutricionista y dietista con fundamentación en ciencias básicas, ciencias de la salud, nutrición y ciencias de los alimentos e impactar el sector salud y alimentario.
- Impartir la formación básica investigativa, comprendiendo la importancia del pensamiento científico en el campo de la alimentación y nutrición.
PERFIL OCUPACIONAL
Res 023 de 2019. Univalle. Artículo 4 - Página 4.
El profesional de Nutrición y Dietética de la Universidad del Valle estará capacitado para:
- Integrar equipos transdisciplinarios con liderazgo y compromiso social en el campo de la alimentación humana.
- Participar en programas de promoción y prevención de enfermedades relacionadas con hábitos alimentarios, estableciendo estrategias para lograr estilos de vida saludable en individuos y colectividades.
- Realizar análisis de la situación alimentaria y nutricional teniendo en cuenta el enfoque de antropología alimentaria.
- Realizar y contribuir en asesorías y equipos de trabajo relacionados con construcción de políticas públicas, contratación pública y privada de temas relacionados con la seguridad alimentaria, permitiéndole actuar en cualquiera de las dimensiones de esta.
- Evaluar y diagnosticar el estado nutricional del individuo sano y enfermo en las diferentes etapas de la vida, así mismo dar la prescripción dietaría y consejería alimentaria correspondiente.
- Participar en proyectos de desarrollo de nuevos productos en la industria alimentaria, enfocados en el bienestar social de las comunidades.
- Conformar y participar en equipos de trabajo y asesorías en coaching nutricional, nutrición estética, nutrición deportiva, gastronomía hospitalaria, epidemiología clínica y nutricional.
PERFIL DE EGRESADO
Res 023 de 2019. Univalle. Artículo 4 - Página 3 y 4.
Profesional con conocimientos, capacidades, actitudes y habilidades, que le permiten actuar como un referente para el progreso de las condiciones de salud y alimentación de las poblaciones, a través de la gestión y desarrollo de programas en proyectos orientados a la salud pública; actuando con responsabilidad social, ética y compromiso ciudadano; con énfasis en nutrición y alimentación comunitaria.
- Un profesional con la capacidad de comprender y adaptar el manejo del proceso de alimentación y nutrición desde todos sus componentes.
- Un profesional con capacidad de abordar programas de intervención en alimentación, nutrición, programas de políticas alimentarias y nutricionales con el fin de promocionar la salud y prevenir la enfermedad.
- Un profesional con conocimientos básicos y actualizados sobre nutrición comunitaria, nutrición clínica de adultos y pediatría, nutrición deportiva, ciencia y tecnología de alimentos, gestión organizacional de la alimentación, política pública relacionada con la nutrición, fundamentos de investigación, contratación y asesoría en temas de nutrición, así como un fuerte enfoque antropológico alimentario y social.
Información General |
Código SNIES |
110780 |
Resolución de Aprobación |
21970 |
Duración del Programa |
10 semestres - Jornada Diurna |
Modalidad |
Presencial |
Número de Créditos Académicos |
170 |
Título Otorgado |
Nutricionista Dietista |
Código de Programa |
3643 |
Lugar de Desarrollo |
Tuluá - Valle del Cauca |
ESTRUCTURA CURRICULAR DIURNA
Jornada Diurna
Ciclo Básico
Semestre I
- Química General
- Matemáticas Básica
- Introducción a las Ciencias A.
- Introducción a la Nutrición y Dietética
- Núcleo I Sociedad Ética y Política
Formación General
Semestre II
- Química de Alimentos
- Biología Celular
- Anatomía
- Bioestadística Descriptiva y Analítica
- Núcleo II Vida, Salud, Enfermedad, Acción Social
Formación General
- Lenguaje y Comunicación: Español
Semestre III
- Bioquímica
- Biología Molecular
- Fisiología General
- Fundamentos de Nutrición
Formación General
- Lenguaje y Comunicación: Lengua Extranjera
- Formación Social y Ciudadana
Semestre IV
- Fisiopatología
- Microbiología Nutricional
- Antropología Alimentaria
Formación General
- Lenguaje y Comunicación: Lengua Extranjera
- Estilo de Vida Saludable
- Científico Tecnológico
Semestre V
- Gestión Ambiental
- Semiología Nutricional
- Estomatología
- Epidemiología Nutricional
- Electiva Profesional I
Formación General
- Lenguaje y Comunicación: Lengua Extranjera
- Estilo de Vida Saludable
Semestre VI
- Nutrición Materno Infantil
- Dietoterapia I
- Educación y Cultura Alimentaria
- Electiva Profesional II
Formación General
- Lenguaje y Comunicación: Lengua Extranjera
- Formación Social y Ciudadana
Semestre VII
- Nutrición del Adulto
- Dietoterapia II
- Planificación de Programas Educativos en Nutrición
- Nutrición Comunitaria I
- Electiva Profesional III
Formación General
Lenguaje y Comunicación: Español
Semestre VIII
- Gerencia Organizacional Alimentaria
- Nutrición Comunitaria II
- Práctica Clínica I Materno Infantil
- Electiva Profesional IV
- Seminario de Trabajo de Grado
Formación General
Semestre IX
- Práctica Comunitaria
- Práctica Clínica II Adultos
- Electiva Profesional V
- Trabajo de Grado I
Formación General
Semestre X
- Práctica Profesional Alimentaria
- Trabajo de Grado II