REGISTRO SNIES: 106924
REGISTRO CALIFICADO: Resolución No. 8907 de 2018 MEN
PROPÓSITO
Con el programa académico de Ingeniería de Alimentos, la Universidad busca una formación integral de talentos humanos para que atiendan procesos de manipulación, conservación, transformación y comercialización de las materias primas y productos alimenticios. Son también profesionales capaces de contribuir en los procesos administrativos asociados a la transformación de los alimentos.
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales en la disciplina de la Ingeniería de Alimentos con el fin primordial de garantizar la seguridad alimentaria de la población con la responsabilidad de producir alimentos sanos, nutritivos y a precios accesibles implementando sistemas de buenas prácticas de manufactura, de calidad, de detección de microorganismos y también realizando mejoramientos tecnológicos en los procesos de manufactura de alimentos.
(Art. 02, Resolución No. 081 de 2010 C.A.)
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Preparar profesionales en Ingeniería de Alimentos con una formación integral, para posicionarlo al frente de la industria de alimentos, con capacidad de enfrentar nuevos desarrollos: de diseñar y de poner en marcha nuevos productos y procesos.
- Preparar al Ingeniero de Alimentos con exigencia y rigor científico en Ciencias Básicas y en Ciencias de la Ingeniería para que contribuya a impactar el sector de la producción Nacional Agroindustrial y Alimentaria.
- Promover el desarrollo de la pequeña, la mediana y la gran industria agroalimentaria a través de la investigación de nuevas tecnologías con potencial de desarrollo que sirvan al sector productivo nacional, para crear la cultura de la innovación y la exigencia de alta calidad, no sólo desde el punto de vista tecnológico sino también desde la visión humana de la ingeniería.
- Contribuir al aumento de la productividad, de la calidad nutricional y de las características funcionales de los alimentos a través de la investigación en la biotecnología, aplicada a la producción de alimentos sanos y nutritivos.
- Conocer las implicaciones que tiene los cambios en la economía mundial, como la apertura económica, la globalización de los mercados, los conceptos de productividad y competitividad y la armonización de la legislación de alimentos con relación a los estándares internacionales.
- Prepara Ingenieros de Alimentos con potencial para realizar la formación Doctoral en Ingeniería de Alimentos y/o aplicar a futuros programas de maestría y especializaciones.
(Art. 02, Resolución No. 081 de 2010 C.A.)
PERFIL PROFESIONAL
El Ingeniero de Alimentos se prepara académicamente para la producción industrial de alimentos y bebidas, aplicando tecnologías limpias y respetando el medio ambiente, a través del desarrollo de una personalidad integral autónoma, responsable y crítica, con valores y sentido de pertenencia social.
El ingeniero de Alimentos recibe una educación sólida en los principios de ingeniería y sus aspectos metodológicos, e incorpora hábilmente las ciencias biológicas y de alimentos al diseño de soluciones industriales. Es típicamente un ingeniero de proceso, responsable de garantizar la inocuidad y calidad del alimento procesado y de la eficiencia de las operaciones de manufactura. Esta formación le permite planificar, diseñar, optimizar y evaluar los sistemas de producción en la industria y desempeñarse adecuadamente en actividades tendientes al desarrollo de productos.
(Art. 03, Resolución No. 081 de 2010 C.A.)
PERFIL OCUPACIONAL
- El Ingeniero de Alimentos puede desempeñarse profesionalmente en un amplio sector de la industria de alimentos, en actividades como:
- Ingeniero de proceso, encargado de diseñar y evaluar los procesos, equipos y plantas para la manufactura, conservación y almacenamiento de los alimentos procesados, haciendo un uso racional y eficiente de las materias primas, subproductos y residuos.
- Ingeniero de planta, encargado de dirigir las operaciones de planta en la industria manufacturera de alimentos y de aplicar y/o innovar estrategias para el aseguramiento de la calidad en el proceso de transformación.
- El desarrollo de nuevos productos alimenticios.
- Prestar servicios de asesoría, consultoría y asistencia técnica a la industria de alimentos o a otras industrias conexas, tales como las de fabricantes de equipos, empaques y/o de sistemas de regulación y control.
- Trabajar en centros de investigación, entidades de Educación Superior, entidades gubernamentales que se ocupen de la legislación y normatización relativos a los productos y a la producción industrial de alimentos, y en entidades o firmas especializadas en la asesoría para la creación y montaje de nuevas empresas de alimentos.
(Art. 04, Resolución No. 081 de 2010 C.A.)
ESTRUCTURA CURRICULAR DIURNA
Semestre I
- Cálculo I
- Química General
- Laboratorio de Química General
- Biología General
- Laboratorio de Biología General
- Introducción a la Ing. de Alimentos
- Introducción a la Tecnología Informática
Semestre II
- Cálculo II
- Algebra Lineal
- Química de Alimentos I
- Física I
- Taller y Laboratorio de Ing. de Alimentos I
- Algoritmia y Programación
Semestre III
- Cálculo III
- Química de Alimentos II
- Física II
- Experimentación Física I
- Operaciones con Sólidos
- Propiedades Físicas de los alimentos
- Taller y Laboratorio de Ing. de Alimentos II
Semestre IV
- Ecuaciones Diferenciales
- Análisis de Alimentos
- Laboratorio de Microbiología de Alimentos
- Microbiología de Alimentos
- Física III
- Experimentación Física II
- Electiva Complementaria I
Semestre V
- Fundamentos de Estadística
- Nutrición y Toxicología
- Fisicoquímica
- Experimentación Física III
- Balances de Masas y Energía
- Taller y Laboratorio de Ing. De Alimentos III
- Electiva Complementaria II
Semestre VI
- Mecánica de Fluidos
- Termodinámica General
- Aseguramiento de la Calidad en la Industria de Alimentos
- Taller y Lab. de Ing. de Alimentos IV
- Métodos Numéricos
- Electiva Complementaria III
- Electiva Complementaria IV
Semestre VII
- Diseño de Experimentos para Ingeniería
- Introducción a la Gestión Ambiental
- Conservación y Vida Útil de los Alimentos
- Transferencia de Calor y Tratamientos Térmicos
- Matemáticas Especiales
- Taller y Laboratorio de Ing. de Alimentos V
- Análisis Económico de Inversiones
Semestre VIII
- Electiva Profesional I
- Electiva Profesional II
- Electiva Profesional III
- Transferencia de masa en el Proceso de Alimentos.
- Control de Instrumentación en los Procesos de la Industria de Alimentos.
- Taller y Lab. de Ing. De Alimentos VI
- Fundamentos de Gestión Tecnológica.
- Metodología de la Investigación
Semestre IX
- Electiva Profesional IV
- Diseño de Procesos en la Industria de Alimentos
- Ing. de Plantas de Producción de Alimentos
- Electiva Profesional V
- Taller y Lab. de Ing. de Alimentos VII
- Evaluación y Administración de Proyectos
- Trabajo de Grado I
(Art. 05, Resolución No. 081 de 2010 C.A.)
Descargar Estructura Académica del Programa de Ingeniería de Alimentos
LISTADO DE ASIGNATURAS ELECTIVAS PROFESIONALES Y PRERREQUISITOS
INGENIERÍA DE ALIMENTOS – 3753 – Resolución No. 081 de 2010 del Consejo Académico
Ver Asignaturas
DURACIÓN: Diez (10) semestres
No. DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 165
MODALIDAD: Presencial
TÍTULO QUE OTORGA: Ingeniero de Alimentos
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN: Programa aprobado mediante la Resolución No. 017 de 2018 del Consejo Superior “Por la cual se aprueba la extensión del Programa Académico INGENIERÍA DE ALIMENTOS a la Sede Tuluá de la Universidad del Valle”.
RESOLUCIONES