Reseña Histórica Sede Tuluá
El Programa de Regionalización de la Universidad del Valle fue visionado en 1.986 por el entonces rector de nuestra alma Mater, Dr. Harold Rizo Otero, como un sistema integrador orientado a descentralizar la educación superior, brindando formación académica efectiva, a jóvenes egresados de los diferentes colegios de las subregiones del Valle del Cauca, los cuales por aquel entonces no contaban con opciones de acceso a la Universidad diferentes de Cali u otras capitales de departamento, lo que representaba para sus familias grandes costos de manutención, alojamiento y desplazamiento. Por tanto, la implementación del Programa de Regionalización mediante Acuerdo No. 008 de septiembre 15 de 1986 del Consejo Superior, como base del futuro Sistema de Regionalización, llegó a atender una demanda significativa en educación de la población en diferentes municipios del Departamento, por lo que su operatividad ha impactado positiva y decididamente el desarrollo regional.
Las primeras sedes creadas fueron Buenaventura, Buga, Caicedonia, Palmira, Tuluá, Zarzal y Sevilla y Cartago (Sevilla se cerró luego del primer año). De esta manera la Sede Tuluá, inició labores en agosto de 1986, con programas a distancia en las instalaciones del SENA CLEM.
El 29 de Septiembre de 1987 la Fundación y la Universidad del Valle suscriben un contrato de comodato con la Junta de Acción Comunal del barrio El Príncipe, a través del cual pudo ocupar las instalaciones ubicadas en la Calle 42 carrera 22 Esquina.
El 2 de septiembre del 2002, se firmó entre la Alcaldía Municipal de Tuluá y la Universidad del Valle, el Acta Provisional de entrega del edificio ubicado en la Vía La Rivera, Barrio Villa Campestre. Mediante Ordenanza No 204 de Julio 25 de 2005 de la Asamblea Departamental se autorizó al señor Gobernador Angelino Garzón, para enajenar a favor de la Universidad del Valle, la propiedad de dicho inmueble.
Vale la pena mencionar que la Universidad del Valle obtuvo la Acreditación institucional de Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional por primera vez, en el año 2005, por un período de ocho años. Posteriormente, mediante Resolución 1052 del 27 de enero de 2014, el Ministerio de Educación Nacional le otorgó a la Universidad del Valle la Renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad, por 10 años, el máximo tiempo que se concede a las Instituciones de Educación Superior, la cual es extensiva a todos los programas académicos, actividades y servicios ofertados en todas sus Sedes.
El 6 de septiembre de 2008 el Concejo Municipal de Tuluá firma el Acuerdo 021 mediante el cual es cedido a título gratuito, la propiedad del inmueble ubicado en el barrio Victoria a la Universidad del Valle.
En Agosto del año 2010 la Sede inicia formalmente actividades del programa de Posgrados, ofertando la Maestría de Administración de Empresas en la ciudad de Tuluá, la Especialización en Gerencia Pública y la Especialización en Administración de la Calidad Total y la Productividad.
El 28 de junio de 2011 la Universidad del Valle sede Tuluá, recibió la Certificación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008, No. CO233543 del 30 de mayo de 2011, por parte de la firma Bureau Veritas Certification.
Actualmente, luego de 33 años de ininterrumpida labor, la Sede Tuluá ofrece a la comunidad Centrovallecaucana, 8 programas académicos de Pregrado (Administración de Empresas, Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Alimentos, Trabajo Social, Tecnología en Desarrollo de Software, Tecnología en Electrónica y Tecnología en Alimentos), siete (7) posgrados (Maestría en Administración, Maestría en Gerencia de Proyectos, Maestría en Políticas Públicas, Maestría en Salud Ocupacional, Especialización en Auditoría en Salud, Especialización en Calidad de la Gestión y Productividad y Especialización en Gerencia Pública), como también una variada oferta de programas, cursos y diplomados por parte de la Oficina de Extensión y Proyección social y de Bienestar Universitario.
A lo largo de su existencia, la Universidad del Valle Sede Tuluá ha contribuido significativamente a la formación integral de un elevado número de ciudadanos de la subregión centro del Valle del Cauca, procurando una formación profesional de excelencia, unida a principios y valores importantes en la dimensión personal, de gran ayuda en el futuro desempeño laboral o en el emprendimiento, por lo cual se puede afirmar categóricamente que nuestra institución brinda alternativas de solución a las diferentes problemáticas y necesidades de su entorno a través de la alta cualificación de sus egresados y la prestación de servicios complementarios como asesoría, consultoría y gestión de proyectos socioeconómicos, culturales y ambientales de gran impacto.