La educación superior en sus diferentes manifestaciones es otro nivel que le sigue a la educación media y su objetivo es el pleno desarrollo de los estudiantes que va orientado hacia una formación académica, profesional, humanística e integral.
Hasta hoy las metodologías utilizadas en la educación media con relación a la enseñanza de la matemática se han centrado principalmente en darle al estudiante una definición o una fórmula, para luego resolver ejercicios siguiendo patrones de imitación, sin que los estudiantes entiendan a veces lo que están haciendo, lo que hace que el estudiante no desarrolle su capacidad creadora e integradora.
En los diferentes campos, la formación matemática es de vital importancia y es el profesional quien aplica los conocimientos científicos para así descubrir los caminos y soluciones a los múltiples problemas que se presentan en el quehacer diario, que con el desarrollo de la investigación como en el caso de la Universidad del Valle contribuye a afrontar la problemática y los retos del país desde amplias perspectivas, como en los campos tecnológico, económico, social y ambiental que con una dinámica universitaria busca fomentar el incremento de la calidad y el número de científicos colombianos.